See how this article has been cited at scite.ai
scite shows how a scientific paper has been cited by providing the context of the citation, a classification describing whether it supports, mentions, or contrasts the cited claim, and a label indicating in which section the citation was made.
Acosta, Margarita, y Rivery, Claudia (2017) “Propuesta de regulación de precios mayoristas”, Revista Cubana de Finanzas y Precios, 1(4), octubre–diciembre, 38–44.
Castillo, Luis (2016) “El marco institucional en la transición socialista y el sistema de dirección y gestión de las empresas de propiedad social”, en Mario Bergara y Vilma Hidalgo (eds) Transformaciones Económicas en Cuba. Una Perspectiva Institucional. Montevideo: Mastergraf SRL, 296.
Castro, Yudy (2019) “Sobrecumplimiento Excesivo de Utilidades en Empresas Cubanas en la Mira de Finanzas y Precios”, Cubadebate. Disponible en http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/03/16/sobrecumplimiento-excesivo-de-utilidades-en-empresas-cubanas-en-la-mira-de-finanzas-y-precios/#.Xe_FDPZFy2E. (Consultado el 16 de octubre del 2019.)
Cribeiro, Yordanka (2012) “Contribución de la Fuerza de Trabajo Calificada al Crecimiento Económico en Cuba. Principales Determinantes”, Revista Economía y Desarrollo, 148(2), Julio – Diciembre, 168–89.
Díaz, Ileana (2018) “La innovación en empresas estatales cubanas: análisis para un debate”, Revista Economía y Desarrollo, 159(1), enero-junio, 166–84.
Fuentes, Thalía y Romeo, Lisandra (2019): “Control de precios, complemento necesario al aumento salarial en sector presupuestado”, Cubadebate. Disponible en http://www.cubadebate.cu/especiales/2019/08/01/control-de-precios-complemento-necesario-al-aumento-salarial-en-sector-presupuestado/#.XdA8wVH0n7I. (Consultado el 1 de septiembre de 2019).
Galeano, Laura (2019) “Servicios de infraestructura básica: retos y transformaciones necesarias” en Dayma Echevarría y Ricardo Torres (ed.) Miradas de la Economía Cubana. Ciudad Panamá: Ruth Casa Editorial, 53–61.
Galtés, Indira (2016) “Aportes para un rediseño de la política salarial en el contexto de la actualización del Modelo Económico Cubano”, Tesis de Doctorado, Universidad de La Habana.
Galtés, Indira y Odriozola, Silvia (2018): “Premisas para una política salarial en la construcción del socialismo cubano. De lo deseado e ideal a lo posible en condiciones concretas”, Revista Economía y Desarrollo, 160(2).
García, Francisco y Sovilla, Bruno (2017) “Características y vulnerabilidades del sector exportador cubano en el período revolucionario (1959–2013)”, Revista América Latina en la Historia Económica, 24(1), enero–abril, 140–70.
GOC – Gaceta Oficial de Cuba (2014a) “Resolución 14 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social” Extraordinaria Nro.23. Disponible en https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gacetas-oficiales. (Consultado el 24 de abril de 2020.)
GOC – Gaceta Oficial de Cuba (2014b) “Resolución 17 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social” Extraordinaria Nro.21. Disponible en https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gacetas-oficiales. (Consultado el 24 de abril de 2020.)
GOC – Gaceta Oficial de Cuba (2014c) “Resolución 42 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social” Extraordinaria Nro.53. Disponible en https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gacetas-oficiales. (Consultado el 24 de abril de 2020.)
GOC – Gaceta Oficial de Cuba (2015) “Resolución 1173 del Ministerio de Finanzas y Precios” Ordinaria Nro.6. Disponible en https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gacetas-oficiales, 213–18. (Consultado el 24 de abril de 2020.)
GOC – Gaceta Oficial de Cuba (2016) “Resolución 6 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social” Extraordinaria Nro.7. Disponible en https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gacetas-oficiales. (Consultado el 24 de abril de 2020.)
Hausmann, Ricardo (2019) “Why governments should not wait for Godot”. Project Syndicate. Disponible en https://www.project-syndicate.org/commentary/crucial-government-steps-to-attract-foreign-investment-by-ricardo-hausmann-2019-12. (Consultado el 15 de enero de 2020.)
Hidalgo, Vilma (2016) “Políticas macroeconómicas en Cuba. Un enfoque institucional”, en Mario Bergara y Vilma Hidalgo (eds) Transformaciones Económicas en Cuba. Una Perspectiva Institucional. Montevideo: Mastergraf SRL, 79–119.
Hidalgo, Vilma y Doimeadiós, Yaima (2016) “Sostenibilidad fiscal. Prioridad en la agenda de transformaciones del modelo económico cubano”, Investigación Económica, 75(298), octubre–diciembre, 155–84.
Hidalgo, Vilma y Doimeadiós, Yaima (2011a) “Dualidad monetaria de la economía cubana: retos de política económica” en Yaima Doimeadiós, Vilma Hidalgo, Gerardo Licandro y José Antonio Licandro, Políticas Macroeconómicas en Economías Parcialmente Dolarizadas. La experiencia internacional y de Cuba. Montevideo: Zonalibro, 67–115.
Hidalgo, Vilma y Doimeadiós, Yaima (2011b) “Hacia la unificación monetaria en Cuba” en Yaima Doimeadiós, Vilma Hidalgo, Gerardo Licandro y José Antonio Licandro, Políticas Macroeconómicas en Economías Parcialmente Dolarizadas. La experiencia internacional y de Cuba. Montevideo: Zonalibro, 117–82
Monreal, Pedro (2016) “El salario en Cuba: los falsos paradigmas y la terca realidad”. Sin Permiso. Disponible en http://www.sinpermiso.info/textos/el-salario-en-cuba-los-falsos-paradigmas-y-la-terca-realidad. (Consultado el 15 de octubre de 2019.)
Naughton, Barry (2007) The Chinese Economy. Transitions and Growth: Cambridge, MA: MIT Press, 85–111.
ONEI – Oficina Nacional de Estadística e Información (2019) Anuario Estadístico de Cuba 2018. Disponible en www.onei.cu/aec2018.htm. (Consultado el 10 de octubre de 2019.)
PCC – Partido Comunista de Cuba (2017) “Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista”, Granma. Disponible en http://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/Conceptualización del modelo economico y social cubano de desarrollo socialista”, Granma. Disponible en http://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/Conceptualización del modelo economico social and space missing Version Final.pdf, pp. 29–30. (Consultado el 1 de octubre de 2019.)
Roland, Gerard (2000) Transition and Economics. Cambridge, MA: MIT Press, 131–52.
Romero, Antonio (2015) “El comercio internacional actual y la inserción externa de países en desarrollo: desafíos para la economía cubana”, Revista Economía y Desarrollo, 153, 190–07.
Sánchez, Marlen (2015) “Cuba y las instituciones financieras internacionales: explorando vías de acercamiento”, Revista Cubana de Economía Internacional, 3, 94–123.
Torres, Ricardo (2019) “La transformación productiva e inserción internacional: discusión de propuestas contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo hasta 2030”, en Dayma Echevarría y Ricardo Torres (eds) Miradas de la Economía Cubana. Ciudad Panamá: Ruth Casa Editorial, 41–50.
Vidal, Pavel (2008a) “La encrucijada de la dualidad monetaria”, Revista Nueva Sociedad, 216, julio-agosto, 90–106.
Vidal, Pavel (2008b) “Los Salarios, los Precios y la Dualidad Monetaria”, Espacio Laical, 2.