See how this article has been cited at scite.ai
scite shows how a scientific paper has been cited by providing the context of the citation, a classification describing whether it supports, mentions, or contrasts the cited claim, and a label indicating in which section the citation was made.
Anaya, B. y A. García (2018a) ‘Dinámica de gastos básicos en Cuba (primera parte)‘. Obtenido de www.ipscuba.net/economia/dinamica-de-gastos-basicos-en-cuba-primera-parte/, descargado 2018-10-17
Anaya, B. y A. García (2018b) ‘Dinámica de gastos básicos en Cuba (segunda parte y final)‘. Obtenido de www.ipscuba.net/economia/dinamica-de-gastos-basicos-en-cuba-segunda-parte-y-final/, descargado 2018-10-17
Anaya, B. y A. García (2017) ‘El sector agropecuario cubano en la actualización’. En Torres, R. y D. Echevarría (compiladores), Miradas a la Economía Cubana, Ruth Casa Editorial, La Habana
Comité Estatal de Estadísticas (CEE) (1991) Anuario Estadístico de Cuba 1989, La Habana: CEE.
Fernández Domínguez, P. (2002) ‘El sector agropecuario en Cuba: evolución y perspectivas’. En Cuba: el sector agropecuario y las políticas agrícolas ante los nuevos retos, INIE-MEP-ASDI-Universidad de la República Oriental del Uruguay.
Funes-Monzote, F. y M. Monzote (1999) ‘La agricultura orgánica en una visión integrada del desarrollo rural sostenible’. En Pérez, N. et al. (compiladores), Cambios tecnológicos, sustentabilidad y participación, Facultad de Filosofía e Historia, Departamento de Sociología, Equipo de Estudios Rurales, Universidad de La Habana.
Galán, A. (s/f) ‘La estrategia de los polos productivos en Cuba: concepto y diversidad’. Obtenido de www.minag.gob.cu>node
García A. y B. Anaya (2007): ‘Política social en Cuba, nuevo enfoque y programas recientes’. En CD Publicaciones 2006-2007 del Centro de Estudios de la Economía Cubana, Universidad de La Habana
García A. y B. Anaya (2014): ‘Gastos básicos de familias cubanas pensionadas y salario dependientes’. En Revista Temas, No. 79, jul-sep/2014, La Habana
INHA-Minsap (2008) ‘Recomendaciones nutricionales para la población cubana’. versión resumida, octubre, La Habana.
Marcos, M. (1987) ‘Algunos aspectos de las condiciones de vida del cubano antes del triunfo de la Revolución’. en Demanda, Revista 2, Año 9.
Ministerio de Economía y Planificación (MEP) (s/f): ‘Información sobre el consumo de alimentos’. Dirección de Desarrollo Social, Documento Interno, La Habana
Nicholls, C. y M. Altieri (2012) ‘Modelos Ecológicos y resilientes de producción agrícola para el Siglo XXI’. Revista Agroecología 6: 28–37. Obtenido de https://revistas.um.es>article>view.
OCDE y FAO (2019) ‘Perspectivas Agrícolas 2019–2028‘. París: OECD Publishing/Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Obtenido de https://doi.org/10.1787/7b2e8ba3-es.
Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) (1998) ‘Anuario Estadístico de Cuba 1996‘. La Habana: ONE.
ONE (2002–2009) ‘Consumo de alimentos (años del 2001 al 2008)‘, versión digital. a Habana: ONE.
ONE (2006) ‘Anuario Estadístico de Cuba 2005‘, versión digital. a Habana: ONE.
ONE (2011) ‘Anuario Estadístico de Cuba 2010‘, versión digital. a Habana: ONE.
Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEi) (2014) ‘Anuario Estadístico de Cuba 2013‘. versión digital. La Habana: ONEi.
ONEi (2018) ‘Anuario Estadístico de Cuba 2017‘. versión digital. La Habana: ONEi.
Oppenheimer, S. (2001) ‘Alternative Agriculture in Cuba’. American Entomologist, Winter: 216–227.
Rosset, P. y M. Altieri (2002) ‘Agricultura en Cuba: una experiencia nacional en conversión orgánica’. Obtenido de www.clades.org