See how this article has been cited at scite.ai
scite shows how a scientific paper has been cited by providing the context of the citation, a classification describing whether it supports, mentions, or contrasts the cited claim, and a label indicating in which section the citation was made.
Albizu-Campos E., J. (2019) ‘Cuba. Envejecimiento y bono demgráfico. Retos al desarrollo’. Novedades en Población 15(30): 46–63.
Albizu-Campos E., J. C. (2014) Mortalidad en Cuba. La Habana, La Habana, Cuba: Centro de Estudios Demográficos.
Albizu-Campos E., J. C. (2019) ‘Hacia una política de población orientada al desarrollo humano’. En C. d. autores, R. Torres P., y D. Echevarría L. (Edits.), Miradas a la economía cubana. Un plan de desarrollo hasta 2030 (págs. 123–133). La Habana, Cuba: Ruth Casa Editorial.
Álvarez, E.; Mattar, J. (coord.). (2004) Política social y reformas estructurales: Cuba a proncipios del siglo XXI. México, D.F., México: Editores e Impresores FOC, S.A. de C.V.
Bloom, D. E.; Canning, D. et al. (2002) The Demographic Dividend: A New Perspective on the Economic Consequences of Population Change. Santa Monica, CA: RAND.
Castro R., R. (4 de abril de 2010) ‘Discurso en la Clausura del IX Congreso de la UJC’. La Habana, Cuba.
CEDEM. (1974) La población de Cuba. La Habana: Editoria de Ciencias Sociales.
CEDEM, ONE, MINSAP. (1995) Cuba. Transición de la fecundidad. Cambio social y conducta reproductiva (primera ed.). La Habana, La Habana, Cuba: UNFPA. Fondo de Población de las Naciones Unidas.
CEPDE. (2018) Anuario Demográfico de Cuba 2017. La Habana, La Habana, Cuba: Oficina Nacional de Estadísticas.
Coleman, D. (2000) 'Who's Afraid of Low Support Ratios? A UK Response to the UN Population Division Report on “Replacement Migration”'. En 'Expert Group' Meeting Held in New York, October 200, to Discuss the Report on ‘Replacement Migration’ Presented by the United Nations Population Division (págs. 1–41). New York: University of Oxford. Department of Social Policy and Social Work.
Díaz Vázquez, J. (2010) ‘Gestión y dirección de la economía’. En O. E. Pérez V., Cincuenta años de la economía cubana (págs. 25–46). La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
Díaz-Briquets, S. (2011) Minimalism, Obsolescence and Transferability: The Labor Market Impact of the Bew Self-employment Regulations (Vol. 21). Washington, DC: ASCE. Association for the Study of Cuban Economy.
Hernández Castellón, R., y Molina Soto, J. (2009) ‘La población y la actividad económica’. En C. d. Colectivo de autores, Cuba. Población y desarrollo (págs. 225–231). Ciudad de La Habana, Ciudad de La Habana, Cuba: Centro de Estudios Demográficos-Universidad de La Habana, Fondo de Población de Naciones Unidas.
Mason, A., ed. (2001) Population Change and Economic Development in East Asia: Challenges Met, Opportunities Seized. (A. Mason, Ed.). Palo Alto, CA: Stanford University Press.
Mason, A. (2005) Demographic Transition and Demographic Dividends in Developed and Developing Countries. Mexico D.F.: United Nations Expert Group Meeting on Social and Economic Implications of Changing Population Age Structures.
Mesa-Lago, C. (2002) Buscando un modelo económico en América Latina. ¿Mercado, socialista o mixto? Chile, Cuba y Costa Rica. Caracas, Venezuela: Editorial Nueva Sociedad.
Mesa-Lago, C. (2010) ‘El desempleo en Cuba: de oculto a visible. ¿Podrá emplearse el millón de trabajadores que será despedido?‘ Espacio Laical 4: 59–66.
Mesa-Lago, C. (2012) Cuba en la era de Raúl Castro: Reformas económico-sociales y sus efectos. Madrid, España: Editorial Colibrí.
Miller, T. (25 de noviembre de 2013) ‘Cuentas Nacionales de Transferencias: Estadísticas económicas para el siglo 21‘. Visión de conjunto de las CNT. Taller de envejecimiento y CNT. (C. L. Demografía-CEPAL, Ed., L. Rosero-Bixby, y T. Miller, Recopiladores) Santiado de Chile, Santiago de Chile, Chile.
Monreal, P. (2009) ‘Comentarios’. Conferencia Internacional sobre Cuba, 3–4 febrero. San José.
Naciones Unidas. (1978) Factores determinantes y consecuencias de las tendencias demográficas (Vol. I). Nueva York, EE.UU.: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.
Ortíz, G., et al. (27 de noviembre de 2007) ‘Empleo juvenil en Cuba. ¿El cuento de nunca acabar?‘ Granma.
PCC. (2017) ‘Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030: Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos’. III Pleno del Comité Central del PCC. Tabloides I y II: 14–22. La Habana: UEB Gráfica. Empresa de Periódicos.
Pérez V., O. (2009) ‘Aspectos Globales’. En O. E. Pérez V., P. Vidal A., A. González N., y L. Iñiguez R., Miradas a la Economía Cubana (pág. 140). La Habana, Cuba: Editorial Caminos.
Pérez V., O. E. (2010) ‘Estrategia económica: medio siglo de socialismo’. En O. E. Pérez V., Ciencuenta años de la economía cubana (págs. 1–24). La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
Rodríguez G., G., Albizu-Campos E., J., y Alfonso d. A., M. (2017) Bono de género. Aproximación a Cuba. Universidad de La Habana, Centro de Estudios Demográficos. La Habana: Centro de Estudios Demográficos.
Rodríguez, J. (1990) Estrategia de desarrollo económico de Cuba. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
Togores, V. (1999) Cuba: efectos sociales de la crisis y el ajuste económico de los 90's. La Habana: Centro de Estudios de la Economía Cubana-Universidad de La Habana.
Torres, R. (2010) ‘Estructura sectorial y desempeño económico’. En O. E. Pérez V., Cincuenta años de la economía cubana (pág. 424). La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
Triana C., J. (1999) Cuba: transformación económica 1990–1997: supervivencia y desarrollo. La Habana: Centro de Estudios de la Economía Cubana-Universidad de La Habana.
Triana C., J. (2011) ‘Cuba 2010–2011: del crecimiento posible al desarrollo necesario’. En C. d. Cubana, Seminario Anual sobre la Economía Cubana (págs. 1–15). La Habana, Cuba: Centro de Estudios de la Economía Cubana-Universidad de La Habana.