See how this article has been cited at scite.ai
scite shows how a scientific paper has been cited by providing the context of the citation, a classification describing whether it supports, mentions, or contrasts the cited claim, and a label indicating in which section the citation was made.
Agamben, Giorgio (2005). Profanaciones. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Alvarado, María Camila (2017). «Culto musulmán en Bogotá: una aproximación a sus prácticas». Tesis de pregrado en Comunicación. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Amina (2018). Entrevista realizada en Bogotá el 20 de septiembre.
Amir, Suheil (2017). Entrevista realizada en Bogotá el 6 de septiembre.
Ansarián, Husayn (2015). La Epopeya de Ashura. Un vistazo a la épica del Señor de los Mártires; Imam Huseyn (La paz sea con él). Qom: Elhame Shargh.
Banca del Parque Radio (2018). «¿Qué son las Zonas Veredales Transitorias de Normalización?» Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, 26 de enero. Disponible en internet en: <www.colectivodeabogados.org/?Que-son-las-Zonas-Veredales-Transitorias-de-Normalizacion> [consultado el 19 de junio de 2020].
Banchón, Mirra (2019). «Colombia: “¿Cómo entender que, en plena implementación de los acuerdos de paz, estemos en mayor peligro?”». Deutsche Welle, 12 de noviembre. Disponible en internet en: <https://p.dw.com/p/3Sl41> [consultado el 18 de junio de 2020].
Beltrán, William Mauricio (2013). «Pluralización religiosa y cambio social en Colombia». Theologica Xaveriana 63, N° 175: 57–85.
Butler, Judith (2000). «El marxismo y lo meramente cultural». New Left Review 2: 109–121.
Castellanos, Diego Giovanni (2010). Islam en Bogotá: Presencia inicial y diversidad. Bogotá: Universidad del Rosario.
Castellanos, Diego Giovanni (2014). «Etnicidad y religión en la comunidad musulmana de Buenaventura». Memoria y Sociedad 18, N° 37: 61–74.
Castellanos, Diego Giovanni (2018). «Religion and Ethnicity among Afro-Colombian Muslims in Buenaventura (Colombia)». Tesis de maestría en Religious Studies, Miami, FL: Florida International University.
De Sousa Santos, Boaventura (2014). Si Dios fuese un activista de los derechos humanos. Madrid: Trotta.
Eliade, Mircea (2013). Tratado de historia de las religiones. Ciudad de México: Era.
García, María del Rosario (2007). Identidad y minorías musulmanas en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario.
Ibrahim (2018). Entrevista realizada en Bogotá el 20 de septiembre.
Indepaz (2020). «Líderes sociales y defensores de Derechos Humanos asesinados en 2020». Indepaz. Disponible en internet en: <www.indepaz.org.co/paz-al-liderazgo-social/> [consultado el 2 de junio de 2020].
Islam al Día (2020). «Racismo II. Racismo, mujer, religión», 26 de junio. [Video]. Disponible en internet en: <www.facebook.com/islamaldia02/videos/1396379137219695> [consultado el 27 de junio de 2020].
Marcos, Ana (2016). «El voto evangélico, clave en la victoria del ‘no’ en el plebiscito de Colombia». El País, 12 de octubre. Disponible en internet en: <https://elpais.com/internacional/2016/10/12/colombia/1476237985_601462.html> [consultado el 24 de octubre de 2020].
Marranci, Gabriele (2008). The Anthropology of Islam. Oxford: Berg.
Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia (2019). Informe del Secretariado General. 26 de diciembre de 2019. Bogotá: ONU.
Mutahhari, Murtada (2011). La Guerra Santa del Islam (Al-Yihad) y su legitimidad en el Sagrado Corán. Qom: Elhame Shargh.
Panotto, Nicolás (2019). Religiones, política y Estado laico. Nuevos acercamientos para el contexto latinoamericano. Bogotá/Santiago de Chile: REDLAD/GEMRIP.
Orobio, Abdulkarim (s.f.). «¿Cómo abracé el Islam?» Islam Colombia. Disponible en internet en: <http://islamcolombia.com.co/inicio/como%20abrace%20el%20islam.htm> [consultado el 27 de junio de 2020].
Romero, Juan Pablo (s.f.). «Biografía Islámica del hermano Yusuf Arafat Sharif redactada por el Sheij Munir Valencia Potes». Islam Colombia. Disponible en internet en: <http://islamcolombia.com.co/inicio/juan%20pablo%20romero%20renteria.htm> [consultado el 27 de junio de 2020].
Sarrazín, Jean Paul y Lina Rincón (2015). «La conversión al islam como estrategia de cambio y diferenciación en la modernidad». Revista de Estudios Sociales 51: 132–145.
Sarrazín, Jean Paul y Nicolás Tamayo (2017). «Vivir islámicamente en Colombia: manifestaciones de una búsqueda de trascendencia». Nómadas 46: 65–79.
Shariati, Ali (1981). Martyrdom: Arise and Bear Witness. Teherán: Ministry of Islamic Guidance.
Shariati, Ali (1991). Shiismo rojo. Teherán: Sohof.
Shariati, Ali (2011). Les qualités de Muhammad. París: Albouraq.
Siddiq, Muhammad (2020). Entrevista realizada en Bogotá el 10 de febrero.
Solano, Víctor (2017). «Islam en Bogotá: dos miradas a la praxis religiosa (Parte 2)». Global Affairs, 27 de junio. Disponible en internet en: <https://gomezfernandezjuanfrancisco.wordpress.com/2017/06/27/islam-en-bogota-dos-miradas-a-la-praxis-religiosa-parte-2> [consultado el 19 de junio de 2020].
Trouillot, Michel-Rolph (1995). Silencing the Past. Power and the Production of History. Boston, MA: Beacon Press.